En los lugares en los que prestamos servicios de saneamiento, Sociedad Aguas del Tucumán dispone de más de 20.600 “Bocas de Registro”. Su historia, función, cuidado y hasta vandalismo.
El
término boca de registro o alcantarilla surgió como el diminutivo de alcántara.
Se llama alcántara, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española
(RAE), a la caja tipo baúl que, en un telar de terciopelo, se emplea para
guardar la tela que se está labrando.
La
noción de alcantarilla, de todos modos, no tiene que ver con los telares. El
concepto hace referencia a un sumidero o acueducto subterráneo que permite la
recolección de aguas residuales para trasladarlas a través de conductos.
En
la etimología de alcantarilla aparece el vocablo del árabe hispánico alqánṭara,
que alude a un “puente”. Las alcantarillas más antiguas, en este marco, se
asemejaban a un pequeño puente ya que constaban de una bóveda de cañón
sostenida por dos paredes. De esta manera, lograba crearse un canal en el
sector inferior.
El sistema de alcantarillas de mayor antigüedad
del cual se tenga registro fue hallado en Nippur, una antigua
ciudad de la cultura sumeria que actualmente forma
parte del territorio de Irak. Por los restos encontrados, se estima que dichas
alcantarillas fueron construidas en torno al año 3750 antes de Cristo.
Cómo funcionan
Las alcantarillas integran los
sistemas de saneamiento y posibilitan la
evacuación de
aguas. Se conoce como
alcantarillado al conjunto de las alcantarillas de
un barrio o de una localidad.
Hoy suelen constar de
conductos subterráneos de hormigón con sección
transversal ovoide o circular. El motivo por el que la tapa de las alcantarillas es redonda y de
hierro es para evitar que la tapa caiga por el agujero. El principal motivo,
pues, es la seguridad. La explicación es que el círculo cumple con un requisito
para asegurar que no haya peligro: el diámetro constante.
Una vez que las aguas llegan al
alcantarillado e ingresan por la
boca de alcantarilla,
se reúnen a través de
ramales y se
derivan a los llamados
colectores. Y es en ellas donde trabajamos para
desobtruir el sistema en caso de colapso.
Estas tapas de hierro, sufren actos
vandálicos?
Sí, por supuesto.
La osadía de algunos delincuentes alcanza límites
inimaginables cuando en plena vía pública sustraen tapas de redes de agua
instaladas sobre las calzadas, con la finalidad de fundirlas y posteriormente
vender el producto.
Independientemente
del hecho delictivo en sí, la maniobra conlleva riesgo para conductores y
transeúntes a raíz de que las bocas en el pavimento quedan abiertas hasta el
reemplazo de las placas sustraídas la compañía.
No
sabemos cuándo son sustraídas, pero nuestras verificaciones programadas nos
permiten listar las faltantes e incluso los usuarios de distintos barrios de donde
brindamos servicios dan aviso de la situación.
De
esta manera vamos verificando, señalizando y reponiendo.
Más
alla del peligro que no estén, es necesario hacer hincapié en las consecuencias
que trae para el sistema su ausencia: un pésimo funcionamiento del saneamiento.
Ante
la ausencia de tapas en bocas de registro, falta de llaves de paso,
vandalización de las perforaciones, daños en los medidores, o acciones que
dañen el servicio, tenés que mandarnos un mensaje a nuestro WS 3813576428 o escríbenos
un mail a
sat@aguasldetucuman.com.ar.
Mientras
más rápido sepamos podremos actuar inmediatamente.