Pedidos de Factibilidades - Procedimientos

Pedidos de Factibilidades

Procedimientos

Alcance :

  • Edificios o inmuebles que superen los 200 m2 de construcción.-

Documentación a presentar :


FACTIBILIDAD DE AGUA Y CLOACA PARA EDIFICIO: (Documentación a presentar por TRIPLICADO en carpetas formato A4)

  • 1. Se presentaran por mesa de entrada con NOTA DE SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE AGUA Y CLOACA dirigido a:
    • SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN SAT-SAPEM
    • Presidente ING. GURAIIB
    · Datos personales del Propietario:
    • Nombre y Apellido (Firma y aclaración).
    • Domicilio, Nº de Teléfono y Correo Electrónico.
    Nota adjunta, si corresponde, designando representante ante la S.A.T., para realizar los trámites de aprobación.
  • 2. Memoria Técnica. Descripción general del emprendimiento: Superficie, ubicación, características de las Unidades.
  • 3. Informe de Registro Inmobiliario (actualizado).
  • 4. Imagen Satelital de ubicación.
  • 5. Contrato de Razón Social o Conforme fideicomiso; y Acta de designación de socio gerente/apoderado/fiduciario (si correspondiere).
  • 6. Plano de Anteproyecto (plantas) ,aprobado por el colegio de arquitectos y municipio o comuna.

PROYECTO DE CONEXIÓN DE AGUA Y CLOACA PARA EDIFICIO: (Solo si usted ya cuenta con Factibilidad) (Documentación a presentar por TRIPLICADO en carpetas formato A4)

  • 1. Se presentara por mesa de entrada con NOTA DE SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE AGUA Y CLOACA dirigido a:
    • SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN SAT-SAPEM
    • Presidente ING. GURAIIB
    · Datos personales del Propietario:
    • Nombre y Apellido (Firma y aclaración).
    • Domicilio, Nº de Teléfono y Correo Electrónico.
    Nota adjunta, si corresponde, designando representante ante la S.A.T., para realizar los trámites de aprobación.
  • 2. PROYECTO:
    · En 3 (tres) carpetas, cada una de agua y cloaca, ordenadas y completas que se foliaran en mesa de entrada.
    · Cada carpeta debe contener:
    • - Informe de la Dirección del Registro Inmobiliario de la Provincia (actualizado).
    • - Contrato Social o Fideicomiso, con acta de designación/apoderado (copias, si corresponde).
    • - Certificado de Factibilidad de Agua y Cloaca (copias).
    • - Memoria descriptiva del proyecto.
    • - Plano de Proyecto (plantas), aprobado por el colegio de arquitectos y municipio o comuna.
    • - Memoria técnica de las instalaciones sanitarias (externas) del proyecto.
    • - Planos de Balizamiento de Agua y Cloaca (a color), dos (2) copias de cada proyecto en papel blanco formato A3 (cada proyecto debe ser firmado y sellado por un profesional matriculado habilitado.
  • 3. RESPALDO DIGITAL DEL PROYECTO (2Cd).
    · Debe incluir Planimetría Arquitectónica y Proyecto de conexión de Agua y Cloaca (Balizamiento).
  • En caso de ejecutarse pozos.
    · Presentar con s.e.v. (sondeo eléctrico vertical).

Alcance :

  • Loteos, (Barrios Cerrados y Abiertos).-
  • Estación de servicios, lavaderos, escuelas, hospitales, clínicas, CAPS, edificios de culto religioso, museos, supermercados, galerías comerciales.-

Documentación a presentar :

  • Nota de pedido de factibilidad con nombre completo del propietario y/o la representación invocada, con firma, aclaración, DNI, Pasaporte, domicilio Legal, domicilio electrónico constituido, Nº de Teléfono y correo electrónico.-
  • En caso que un tercero efectúe el pedido de factibilidad y la presentación de la documentación, adjuntar nota de autorización firmada por el titular de dominio.-
  • Descripción general del pedido: Denominación de la obra o emprendimiento y ubicación de la misma.-
  • Informe de la Dirección del Registro Inmobiliario de la Provincia en original y actualizado a nombre del propietario.-
  • Si se trata de un fideicomiso, deberá adjuntar el conforme fideicomiso.-
  • Contrato de Razón Social, si correspondiere.-
  • Acta de designación de Socio Gerente/Apoderado.-
  • Acreditación de la legitimación para realizar la obra o emprendimiento.-
  • Plano de Anteproyecto, aprobado por el municipio o comuna y la documentación que se considere necesaria adjuntar para una mejor interpretación del emprendimiento. Características de las Unidades (Viviendas, comercios, etc.), como mínimo deberá presentar: Superficie del terreno, Superficie cubierta, Número de unidades habitacionales y superficie comercial, descripción del tipo de construcción, instalaciones sanitarias a proveer. Toda esta documentación deberá ser presentada en TRES (3) copias.-